lunes, 1 de junio de 2015

Sistema Operativo Canaima.

Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información (TI) Libres de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: La construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada.


Canaima posee un modelo de desarrollo basado en Debían pero con algunas modificaciones para adaptarla a las necesidades propias de Venezuela; En este sentido, se ha definido un ciclo de desarrollo compuesto por:

Comunidad socioproductiva: Integrada por la comunidad de software libre (SL), entes de la Administración Pública Nacional (APN), colectivos organizados, universidades.

Se creada con la finalidad de atender las necesidades de la industria pública y privada nacional, es un proyecto que posee como punta de lanza la creación de un sistema operativo realizado con talento nacional, que a su vez nos brinda independencia tecnológica y la capacidad de llevar la tecnología a los Venezolanos de menos recursos, las escuelas públicas y privadas, los entes del estado y la ciudadanía en general.


Características Principales: 

* Totalmente desarrollada en Software Libre. 
* No está limitada al uso en la APN, sino que puede ser usado por cualquier persona. 
* Se encuentra equipado con herramientas ofimáticas como OpenOffice.org, (procesador de palabras, hojas de cálculo, presentaciones), diseño gráfico, planificación de proyectos y bases de datos. 
* Permite la interacción con Internet, a través de su navegador web, gestor de correo electrónico y aplicaciones para realizar llamadas telefónicas por la red. 
* Es estable y segura, basada en la versión estable de GNU/Linux Debian, la cual pasa por una serie de procesos y pruebas rigurosas de calidad. 
* Realizada en Venezuela por talento nacional. 

sistema operativo canaima hecho en venezuela

No hay comentarios:

Publicar un comentario